Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
J
  • busquedabutton
  • pse
  • tiktok
  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Skip Navigation LinksSAC

​​​​​​

Sistema de Atención Consumidor Financiero - SAC
Autor: Caja Honor
Fecha de publicación: 12/08/2024

¿Qué es el SAC?
El Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC) es un régimen especial, creado en cumplimiento a la Ley 1328/2009, el cual propende por la protección de los derechos que le asisten a los consumidores financieros; buscando consolidar al interior de Caja Honor una cultura de debida atención, trato justo, protección, respeto y una adecuada prestación de servicios, cumpliendo con los estándares de calidad para la total satisfacción de los afiliados.
 
¿Cuáles son los principios que rigen el SAC?
1.  Implementar una cultura de atención, respeto y servicio a los consumidores financieros.
2.  Emplear la debida diligencia en la prestación de los servicios a los consumidores financieros.
3.  Suministrar a los consumidores financieros información cierta, suficiente, clara y oportuna.
4.  Atender de fondo las solicitudes de los consumidores financieros, de manera congruente, oportuna, clara, y precisa atendiendo su núcleo esencial.
5.  Observar y advertir los lineamientos y preceptos legales e institucionales atinentes a la reserva y confidencialidad de la información.
6.  Identificar las causas que originan las quejas y reclamos de los consumidores financieros con el fin de diseñar e implementar las acciones de mejora correspondientes.
7.      Ejecutar planes y programas de educación financiera dirigidos a todos los consumidores financieros.


¿Qué es una PQRS-D?
Es el proceso mediante el cual un consumidor financiero y/o parte interesada requiere, entre otros, el reconocimiento de un derecho, que se resuelva una situación jurídica, que se le preste un servicio, pedir información, consultar, examinar y requerir copias de documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos. Dentro de ellas, se encuentran:
  • -    Petición: toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades competentes, que implique el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política.
Queja: es la manifestación de inconformidad o descontento expresada por un consumidor financiero (o parte interesada), relacionada con el comportamiento o la atención prestada por parte de un servidor de la Entidad.
- Reclamo: es la manifestación de inconformidad, escrita o verbal, expresada por un consumidor financiero y/o parte interesada, ocasionada y relacionada con la ausencia, deficiencia o mala prestación de un servicio, o respecto de la información brindada.
- Sugerencia: es la propuesta de adecuación o mejora en la prestación de un servicio.
-  Felicitación: pronunciamiento favorable con el cual se realiza un reconocimiento al funcionario, área o Entidad, por la satisfacción en la gestión o atención brinda.
Certificación: documento en el cual se evidencia la existencia o estado de situaciones, actuaciones o procesos administrativos surtidos en la Entidad, expedido por funcionarios competentes, según corresponda.
Consulta: es una modalidad de solicitud tendiente a obtener un concepto sobre la interpretación del ordenamiento jurídico aplicable o relativo a la Entidad, que no compromete su responsabilidad ni será de obligatorio cumplimiento y/o ejecución.
Requerimiento: es la orden que emiten las autoridades judiciales, administrativas, disciplinarias, fiscales, el Defensor del Consumidor Financiero y organismos de control, en ejercicio de sus atribuciones, sobre el suministro de información o actuaciones de su competencia, relacionados con los servicios que ofrece la Entidad.
Denuncia: es una manifestación mediante la cual se da a conocer una conducta posiblemente irregular, para que se tomen las acciones pertinentes.

  

Canales de atención

  1.  Página web: www.cajahonor.gov.co 
  2.  Centro de Contacto al Ciudadano (CCC): (601)7557070 
  3.  Puntos de Atención a Nivel Nacional
  4.  App Caja Honor
  5.  Contáctenos: contactenos@cajahonor.gov.co 


   

¿Qué requisitos debe cumplir una solicitud escrita?   

Conforme con la normatividad aplicable, las solicitudes que se dirijan a Caja Honor de manera escrita, a través de los canales establecidos, deben contener como mínimo la siguiente información:
1. Designación de la autoridad a la que se dirige.
2. Nombre completo del solicitante y de su representante y/o apoderado (si es el caso), documento de identidad y dirección de notificación.
3. Objeto de la petición.
4. Razones en las que fundamenta su petición.
5. Documentos que desee anexar como soporte de lo solicitado.
6. Firma del peticionario (si es el caso).
Si el afiliado actúa ante Caja Honor, a través de apoderado, se debe anexar a la solicitud el poder conferido con el cumplimiento de los siguientes requisitos:
1. Poder dirigido a la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, o en su defecto, a las Fuerzas Militares y entidades adscritas al Ministerio de Defensa Nacional.
2. Especificación de las gestiones o actos para los cuales se encuentra apoderado.
3. Diligencia de presentación personal ante autoridad competente, con reconocimiento de firma y huella y contenido del poderdante.

FORMATO RECEPCIÓN PETICIÓN, SUGERENCIA, FELICITACIÓN, CERTIFICACIÓN, QUEJA O RECLAMO 


Documentos Sistema de Atención Consumidor Financiero

La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía pone a disposición del público los siguientes documentos de interés para sus consumidores financieros:

CARTILLA EDUCACIÓN FINANCIERA  

Informes de Gestión 

 

Consultar aquí

 

RECUERDE QUE LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y TRÁMITES ANTE CAJA HONOR ES GRATUITA Y NO REQUIERE INTERMEDIARIOS.

 

SAC - ¡Promovemos una cultura de debida atención, trato justo, protección, respeto y servicio en Caja Honor!



Contraste
Voz
Reducir letra
Aumentar letra