El Cabo Segundo Beltrán es un héroe de la patria y ya tiene casa propia.
Oriundo de Bogotá, ingresó al Ejército en el año 2007 y es parte del curso 81 de suboficiales Operación Jaque. Ascendió a Cabo Tercero en septiembre y su primer traslado fue en la segunda Brigada, Batallón de Contraguerrillas No. 20. Recuerda que luego de una operación militar debían extraer material incautado, razón por la que armaron un helipuerto improvisado y, al intentar aterrizar el helicóptero, un árbol cayó encima de su espalda y, en consecuencia, la fractura de las vértebras de la columna. Este instante cambió el rumbo de su historia y su vida.
A partir de ese momento quedó en condición de discapacidad física, hoy llamada movilidad reducida. El cabo Beltrán afirma que su tercer traslado fue al Hospital Militar donde le comunicaron que la lesión era complicada porque perdió el 80% de la movilidad del cuerpo.
En aquel tiempo, su novia hoy su esposa Mónica, jamás lo dejó por las situaciones adversas. Su característica sonrisa y corazón de guerrera hizo que la relación se fortaleciera y aprendieran a vivir en el mundo de la movilidad reducida. Se casó un año después del accidente, Beltrán lo asume como la fortuna más grande de su vida. Aunque no fue fácil vincularse a la civil en estado de discapacidad, empezar con la nueva condición de vida y estar en silla de ruedas por siempre y para siempre, es un nuevo renacer.
Hoy es uno de los 66 beneficiarios que ya tienen casa propia en el proyecto El Bunde en el Espinal (Tolima) acondicionada especialmente para él. Beltrán asume su condición como un reto y oportunidad. Agradece a Dios, a Caja Honor y al Ejército Nacional porque el modelo Héroes con cargo al Fondo de Solidaridad se convirtió en un medio para cumplir el anhelo de adquirir vivienda.
El Cabo Segundo Beltrán, atravesó el proceso de postulación al modelo que concluyó con la casa en El Espinal. Con precisión en sus palabras, menciona los requisitos que se necesitan para postularse a "Héroes" con cargo al Fondo de Solidaridad: ser afiliado, tener una discapacidad sicofísica, haber muerto por acción del servicio para que su familia sea beneficiaria, postularse a la convocatoria, mirar los proyectos en diferentes partes del país, ser miembro de las Fuerzas Militares y de Policía y elegir el lugar donde quiere ver a su familia crecer.
Caja Honor desde el 2010 hasta hoy, se han entregado 3634 viviendas, este año se proyectan 1285 y para el 2018, 128. No importa el monto del ahorro, se aporta lo acumulado, y sin importar el tiempo, los soldados reciben vivienda gratis; Caja Honor completa el faltante solo por redimir la entrega y el sacrificio que realizaron nuestros héroes a la hora de salvaguardar la seguridad y soberanía de nuestra amada patria.
.