Nacen 64 proyectos de vida en Santa Marta gracias a Caja Honor
Santa Marta, 23 de agosto de 2017. Con la presencia del señor General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena, Gerente General de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (Caja Honor), el Coronel José Antonio Carrillo Rubio, Jefe de Estado Mayor de la Primera División del Ejército Nacional, el Teniente de Navío Rubén Leonardo García, Comandante (E) de la Estación Guardacostas de Santa Marta, el Sargento Mayor Víctor Villamizar Pinillos, Asesor de Comando del Batallón de Inteligencia Militar No. 1 y la doctora Inírida Cecilia Pérez Pérez, Asesora en Seguridad y Convivencia Ciudadana, delegada por la Gobernadora Rosa Cotes De Zúñiga se realizó la ceremonia de entrega de viviendas a 64 beneficiaros de los modelos "Héroes" y "Siempre Soldados" del Fondo de Solidaridad en Santa Marta (Magdalena).
64 familias provenientes de diferentes partes del país, se dieron cita en el Salón Ayacucho del Batallón de Infantería Mecanizado No. 5 "General José María Córdova" donde recibieron las llaves de los inmuebles que Caja Honor entregó. Así mismo, se rindió homenaje a los militares y policías que murieron cumpliendo con su deber cuyos familiares son beneficiaros del programa.
Las notas del Himno Nacional y el minuto de silencio remembraron la mística y el sacrificio de su entrega por Colombia al cumplir con el mandato constitucional de la Seguridad y Defensa. No obstante, la esperanza resurgió al recordar el motivo por el que estaban reunidos en el recinto: recibir el apartamento y encontrarse con historias compartidas en unidades militares y de policía que solo estos héroes entienden y comprenden.
El General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena destacó a cada hombre y mujer presentes; afirmó que gracias a su labor hoy se abren caminos de paz. Seguidamente, junto con las autoridades militares y civiles, entregaron la llave que da inicio a un nuevo capítulo en las vidas de los beneficiarios e impusieron la medalla "Bienestar y Excelencia" a los integrantes de las familias, con el objetivo de condecorar el valor y el espíritu de tesón.
Altos de Santa Helena aporta al desarrollo urbanístico de la región
Los apartamentos del proyecto Santa Helena -II Etapa- los ocuparon 16 suboficiales: 3 del Ejército Nacional, 1 de la Armada Nacional y 12 de la Policía Nacional por un valor de 1.043 millones de pesos. Cada solución de vivienda tiene un área de 52 m2, sala, comedor, cocina, zona de ropas, 2 alcobas con baño privado y otro comunal.
2.403 millones de pesos se invirtieron en Santa Helena Reservado el proyecto en el que 48 soldados profesionales: 46 del Ejército Nacional y 2 infantes de marina recibieron inmuebles de 43 m2, 2 alcobas, 1 baño, cocina, sala, comedor, zona de ropas y balcón.
Los atributos del sector donde están ubicadas las torres de apartamentos son el clima, por recibir la frescura de la Sierra Nevada de Santa Marta, y el megacolegio y megaparque que colindan con la urbanización. Adicionalmente, cuentan con zonas comunes, zonas verdes, portería y parqueadero comunal.
El 20 de diciembre de 2016 se entregó la primera etapa de 7 torres de 112 apartamentos. De esta manera se retribuye la invaluable labor ejercida por los hombres y mujeres que sufrieron los rigores del conflicto y, hoy, surge la esperanza al recibir un apartamento que ayudará a construir proyectos de vida y a crear una visión en términos financieros.
Un sentimiento llamado gratitud
Santa Marta, "La Perla de América", es la ciudad más antigua de Colombia. El marco del paisaje incluye bahías, costas y colinas. La Sierra Nevada juega un papel fundamental en los proyectos de Altos de Santa Helena II y Altos de Santa Helena Reservado porque la frescura de la montaña se siente dada la ubicación de las torres.
Al medio día, luego de la ceremonia, llegaron las 64 familias beneficiarias y tomaron posesión de cada uno de los apartamentos que le fueron adjudicados a través del Fondo de Solidaridad. Unos expresaron que vivirán en la urbanización, otros decidieron incrementar sus finanzas por lo que proyectan arrendar. No importa el fin porque es para generar bienestar y calidad de vida a los héroes de Colombia con discapacidad y a las familias de quienes murieron en acción del servicio.
Luego de conocer a los vecinos que hacen parte de las diferentes Fuerzas Militares y Policía Nacional, recibieron la información del Manual de Convivencia y se organizaron para vivir en armonía, y desde ya, ellos son ejemplo de nobleza, humildad, gratitud y paz, cuyo aporte costó la discapacidad y la vida pero que apuntaló la paz que ayudaron a consolidar.
Los modelos "Héroes" y "Siempre Soldados" son la evidencia de responsabilidad social y compromiso para con los militares y policías que sufrieron en carne propia las consecuencias del conflicto armado. Hoy se congregan en Santa Marta para construir vidas y aportar al desarrollo económico de la región.
.