La Educación Financiera, se define como la capacidad para comprender conceptos básicos asociados a la administración de las finanzas personales y al adecuado manejo del dinero (gastos, egresos, inversiones). En este sentido, la invitación de los expertos, entidades bancarias y financieras, está dirigida a aplicar este concepto en la vida financiera diaria y a adquirir la habilidad para desarrollarlos y de esta manera enfrentar los desafíos y cumplir con las metas de vida propuestas. Desde siempre, ha sido imprescindible que todas las personas sean formadas en al menos un nivel básico de educación financiera que garantice en buena medida la consecución de los logros y metas propuestas a lo largo de la vida; en primera instancia, es importante tener claro qué es la educación financiera. Cuanto más se entienda y comprenda este concepto, se contará con el conocimiento suficiente para elaborar un plan financiero estratégico eficiente. Usted podrá convertirse en pieza fundamental en su hogar, en materia de administración financiera.No obstante, para poner en práctica el conocimiento en Educación Financiera y ser en buena medida exitosos en este aspecto, se requiere ser constante, disciplinado y contar con un plan que motive al cumplimiento de los propósitos. En este sentido, los educadores recomiendan el desarrollo del siguiente paso a paso, que favorece la adopción de buenas prácticas para llevar una vida financiera más organizada: 1. Conocer los términos y conceptos básicos, relacionados con un tema financiero en particular, para más adelante ir a escalando a más aspectos de su vida financiera.2. Comprender ese tema y de qué manera se puede aplicar efectivamente en las prácticas financieras cotidianas. 3. Aplicar el conocimiento adquirido a sus finanzas personales para que pueda construir y establecer una base financiera sólida.4. Una vez aplicado, es importante Analizar el impacto de las decisiones que tomó y ajustarlas a sus necesidades. Determine qué aspectos le favorecen en su propósito de llevar una vida financiera más organizada y cuáles, debe dejar de lado. 5. Sintetice lo aprendido en su plan financiero general. 6. Por último, usted estará listo para Evaluar su éxito en ese tema particular para que pueda volver a ganar más conocimiento o pasar al siguiente tema que necesita comprender e incorporar en su vida financiera cotidiana. Caja Honor, invita a hacer uso de los recursos de su programa de Educación Financiera “Aprendiendo con Honor”, para que todos los afiliados y sus familias, logren alcanzar una formación significativa en la adecuada administración de las finanzas. Para este propósito visite la plataforma: https://portal.cajahonor.gov.co/Paginas/inicio.aspx; haga uso de otros espacios de información (cartillas, revista Notivivienda, conferencias, capacitaciones en Puntos de Atención), para que pueda conocer de primera mano tips y recomendaciones que le permitirán avanzar hacia esta importante meta. Asocie su vida financiera con un motor que bien engrasado le ayudará a seguir adelante y con la unión de cada una de sus piezas funcionará sin problemas; de esta manera sus finanzas personales marcharán de maravilla, siendo usted el mejor conductor.En Caja Honor promovemos con pasión la educación financiera y la cultura del ahorro como herramientas de bienestar para nuestros afiliados y sus familias.
Bibliografía. Obtenido de https: //www.consolidatedcredit.org/es/quienes-somos/que-es-la-educacion-financiera/Obtenido de https: //www.dineroenimagen.com/tu-dinero/por-que-es-importante-la-educacion-financiera/128058
.