Trámite giro recursos para solución de vivienda con cargo al fondo de solidaridad
Procede esta modalidad cuando los beneficiarios de Fondo de Solidaridad conformen núcleos familiares diferentes o cuando existan afectaciones de los recursos de la cuenta individual que no permitan completar el valor de la vivienda a adjudicar. Modalidades:1. Compra de vivienda nueva o usada.2. Construcción sobre sitio propio o de propiedad de un integrante de su núcleo familiar.3. Liberación de gravamen hipotecario o abono al crédito hipotecario de una vivienda de su propiedad, o de un integrante de su núcleo familiar.4. Mejoramiento de una vivienda de su propiedad, o de un integrante de su núcleo familiar.Recuerde: Todos los trámites de primer pago o pago total deben traer diligenciado el Formulario Único de Pago, Formato de Conocimiento del Cliente (Persona Natural o Jurídica, según aplique) y el Formato de Conocimiento y Aceptación de las Condiciones del modelo Vivienda 14.Cuando se actué a través de autorizado, se deberá aportar autorización original debidamente conferida y acreditar el parentesco.La documentación se debe presentar de manera personal en cualquiera de los Puntos de Atención de Caja Honor a nivel nacional, según la modalidad en la que desee emplear el valor de la solución de vivienda:
1. COMPRA DE VIVIENDA
Primer pago (Giro de recursos - primer pago del 50% del beneficio)1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario vendedor o representante legal.2. Certificado de tradición y libertad, con fecha de expedición no superior a tres (3) meses, donde se evidencie la construcción de uso habitacional residencial. 3. Original o fotocopia del contrato de promesa de compraventa con las cláusulas exigidas por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (precio, forma de pago con cargo al Fondo de Solidaridad, obligación de no enajenar por el término de dos (2) años y afectación a vivienda familiar, cuando aplique) con firma y huella dactilar cotejable que permita la comprobación de la identidad de las partes.Nota: Cuando no exista promesa de compraventa se podrá suplir con la presentación del formato de vinculación al encargo fiduciario o carta de instrucción.4. Fotocopia del contrato de fiducia mercantil y sus respectivas modificaciones, si hay lugar a ello.5. Fotocopia del certificado de existencia y representación legal con fecha de expedición no superior a tres (3) meses, cuando el propietario vendedor sea persona jurídica. 6. Fotocopia del registro único tributario – RUT del patrimonio autónomo, consorcio, unión temporal o carteras colectivas (cuando aplique).7. Fotocopia de la licencia de construcción vigente (cuando aplique).Segundo pago (Giro de recursos - segundo pago del 50% restante del beneficio)1. Formulario Único de Pago (FUP) debidamente diligenciado. (Sin tachones ni enmendaduras).2. Fotocopia de la certificación bancaria de la cuenta activa del propietario vendedor, con fecha de expedición no superior a tres (3) meses. 3. Certificado de tradición y libertad con fecha de expedición no superior a tres (3) meses, con las respectivas anotaciones donde se evidencie la propiedad del inmueble a nombre del afiliado y se evidencie la construcción de uso habitacional residencial.4. Fotocopia de la escritura pública de compraventa a nombre del beneficiario del subsidio con las cláusulas exigidas por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (precio, forma de pago con cargo al Fondo de Solidaridad de conformidad con el oficio emitido por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, obligación de no enajenar por el término de dos (2) años y afectación a vivienda familiar, cuando aplique).
2. CONSTRUCCIÓN SOBRE SITIO PROPIO
Primer pago (giro de recurso - primer pago del 50% del beneficio) 1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del contratista o representante legal.2. Fotocopia de la certificación bancaria de la cuenta activa del contratista, con fecha de expedición no superior a tres (3) meses.3. Certificado de tradición y libertad, con fecha de expedición no superior a tres (3) meses, con las respectivas anotaciones donde se evidencie la propiedad del inmueble a nombre del afiliado, beneficiario o integrante del núcleo familiar.4. Original o fotocopia del contrato de obra donde especifique inicio y terminación de la obra, objeto, dirección del inmueble, número de la tarjeta profesional del contratista, partes y modalidad de contratación. Debe incluir las cláusulas exigidas por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (precio, forma de pago con cargo al Fondo de Solidaridad de conformidad con el oficio emitido por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, obligación de no enajenar por el término de dos (2) años) con firma y huella dactilar cotejable que permita la comprobación de la identidad de las partes. Al momento de la declaración de la construcción, mediante escritura pública se deberá dejar constancia del origen de los dineros con los cuales se realizó la construcción).5. Fotocopia de la licencia de construcción vigente.6. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del cónyuge o compañero(a) permanente o del integrante del núcleo familiar, cuando este sea el propietario del lote.7. Cuando el propietario del lote sea el cónyuge o compañero(a) permanente o de un integrante del núcleo familiar, deberá aportar el documento que acredite la existencia del parentesco.Segundo pago (Giro de recursos - segundo pago del 50% restante del beneficio) 1. Formulario Único de Pago (FUP) debidamente diligenciado. (Sin tachones ni enmendaduras).2. Fotocopia de la certificación bancaria de la cuenta activa del contratista, con fecha de expedición no superior a tres (3) meses.3. Fotocopia del certificado de tradición y libertad con fecha de expedición no superior a tres (3) meses, con las respectivas anotaciones donde se evidencie la propiedad del inmueble a nombre del afiliado, beneficiario o integrante del núcleo familiar y la construcción de uso habitacional residencial.4. Fotocopia de la escritura pública de declaración de construcción sobre lote a nombre del beneficiario del subsidio con las cláusulas exigidas por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (precio, forma de pago con cargo al Fondo de Solidaridad de conformidad con el oficio emitido por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, obligación de no enajenar por el término de dos (2) años).
3. LIBERACIÓN DE GRAVAMEN HIPOTECARIO
Pago total (totalidad del beneficio 100%) 1. Formulario Único de Pago (FUP) debidamente diligenciado. (Sin tachones ni enmendaduras). 2. Formato de Conocimiento del Cliente Persona Natural.3. Fotocopia del certificado de tradición y libertad con fecha de expedición no superior a tres (3) meses, con las respectivas anotaciones, donde se evidencie la propiedad del inmueble a nombre del afiliado, beneficiario o integrante del núcleo familiar y la construcción de uso habitacional residencial.4. Fotocopia de la certificación del saldo de Crédito Hipotecario para vivienda expedido por la entidad financiera, con fecha de expedición no superior a un (1) mes, en donde se evidencie que el titular del crédito es el afiliado, beneficiario o el representante legal de este último, cuando sea menor de edad o un integrante de su núcleo familiar. Cuando se trate de compra de cartera por otra entidad financiera distinta a la registrada en el certificado de tradición y libertad, deberá anexarse la respectiva certificación de compra o venta de cartera. El saldo del crédito debe ser igual o superior al valor del subsidio de acuerdo con el régimen y categoría.5. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del cónyuge o compañero(a) permanente o del integrante del núcleo familiar cuando este sea el propietario del bien inmueble.6. Cuando el propietario del bien inmueble sea el cónyuge o compañero(a) permanente o de un integrante del núcleo familiar, deberá aportar el documento que acredite la existencia del parentesco
4. MEJORA DE VIVIENDA
Pago total (totalidad del beneficio 100%)
1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del contratista o representante legal.2. Fotocopia de la certificación bancaria de la cuenta activa del contratista, con fecha de expedición no superior a tres (3) meses3. Fotocopia del certificado de tradición y libertad con fecha de expedición no superior a tres (3) meses, con las respectivas anotaciones donde se evidencie la propiedad del inmueble a nombre del afiliado, beneficiario o integrante del núcleo familiar y la construcción de uso habitacional residencial.4. Original o fotocopia del contrato de obra donde se especifique inicio y terminación de la obra, objeto, dirección del inmueble, número de la tarjeta profesional del contratista, partes y modalidad de contratación. Debe incluir las cláusulas exigidas por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (precio, forma de pago con cargo al Fondo de Solidaridad de conformidad con el oficio emitido por la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía) con firma y huella dactilar cotejable que permita la comprobación de la identidad de las partes.5. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del cónyuge o compañero(a) permanente o del integrante del núcleo familiar cuando este sea el propietario del bien inmueble.6. Cuando el propietario del bien inmueble sea el cónyuge o compañero(a) permanente o de un integrante del núcleo familiar, deberá aportar el documento que acredite la existencia del parentesco.Concurrencia y Giro de Recursos
Podrá optar por aplicar al subsidio concurrente, beneficiándose con la unificación de dos (2) subsidios de vivienda (el primero otorgado por Caja Honor a través del modelo Fondo de Solidaridad – Giro de Recursos y el segundo otorgado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a través del programa “Mi Casa Ya”), siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos de acceso:
● Ser beneficiario del Fondo de Solidaridad – modalidad Giro de Recursos.● Contar con asignación de retiro o pensión.● Contar con ingresos hasta 2 SMMLV● No haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda.● No haber sido beneficiario a la cobertura de la tasa de interés (FRECH).● No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional. ● Debe tener asignado un subsidio vigente y sin aplicar otorgado por Caja Honor.● Aplica para vivienda nueva de proyectos inscritos en el programa “Mi Casa Ya”.VIP - 90 SMMLVVIS - 150 SMMLV● Contar con cierre financiero para la adquisición de una vivienda (Crédito Hipotecario)De cumplir los requisitos y aplicar al subsidio concurrente, contará con un término de doce (12) meses calendario, contados desde el primer día del mes siguiente a la fecha de la asignación del subsidio concurrente y hasta la legalización del mismo, término que será prorrogable hasta por doce (12) meses a solicitud del núcleo familiar postulante ante el Fondo Nacional de Vivienda — FONVIVIENDA.
.