Los aportes de los afiliados se realizan mensualmente y equivalen al 7% e su salario básico mensual. Este ahorro puede ser incrementado voluntariamente hasta un 10%, a través del Plan de Aumento de Ahorro Voluntario.
Plan de Aumento de Ahorro Voluntario
Un aspecto importante que debe tener en cuenta es la posibilidad que le otorga la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, de incrementar el ahorro que hace mensualmente para la compra de su vivienda. Con este ahorro voluntario usted no tendrá necesidad de recurrir a créditos hipotecarios ni endeudarse para asegurar una vivienda digna para usted y su familia.
Mensualmente se le realiza un descuento del 7% de su salario básico mensual para vivienda, pero usted puede autorizar que le descuenten el 10% mensualmente y así contar con mayores recursos para la obtención de su vivienda. Ese incremento no se puede realizar más del 10% y no disminuye el número de cuotas para realizar su solución de vivienda.
De conformidad a la Ley 973 del 21 de julio de 2005, se le otorgó la función a Caja Honor de administrar las cesantías que tenía a su cargo el Fondo Rotatorio de la Policía Nacional, como también las cesantías del personal de la Fuerza pública, que realice su solución de vivienda después de entrada en vigencia la citada Ley.
Si usted es vinculado a la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, fue retirado de su Institución y desea el pago de sus cesantías definitivas, podrá solicitar su devolución diligenciando el Formulario Único de Pago, en la Sede Central o en los Puntos de Atención de la Caja ( Afiliados Policía Nacional requieren hoja de servicios allegada a Caja Honor por la institución, los trámites se inician una vez se reciba la hoja de servicios).
Los giros se hacen directamente al Afiliado excepto en liberación de hipoteca, como requisitos para la realizar cualquier trámite ante Caja Honor;
El afiliado deberá encontrarse identificado completamente por el proceso de identificación biométrica, según resolución 379 del 07 de octubre de 2009.
En caso de presentar contraseña de cualquier documento de identificación se efectuará la respectiva verificación lo que conlleva mayor tiempo en el trámite
Si las cesantías presenta Pignoración debe anexar además
Certificación del saldo de la deuda o certificación de paz y salvo expedida por el acreedor.
Autorización de descuento cuando el saldo de la deuda supera el 50% del valor de la cesantía.
Si las cesantías presenta embargo debe anexar además
Oficio judicial de cancelación de embargo de la cesantía indicando el nombre y el número de documento de identificación del embargo y del embargante o el oficio judicial de actualización del embargo indicando el nombre y el número de documento de identificación del embargado y el porcentaje o monto a retener.
Causas por las cuales se devuelven los documentos
Falta de firmas en el formulario.
Mal registro de la huella digital.
Formulario con tachaduras o enmendaduras.
Falta de documentos en embargos o pignoraciones.
Falta de documentos según modalidad del avance.
Formulario único de pago FUP debidamente diligenciado.
Fotocopia certificación bancaria cuenta activa del afiliado con fecha de expedición no superior a tres (3) meses, para los casos de anticipo de cesantías para educación superior se girará exclusivamente a la institución educativa.
Fotocopia cédula de ciudadanía del afiliado, comprador, vendedor y/o contratista.
Fotocopia resolución de pago prestaciones sociales, aplica para personal Fuerzas Militares.
Fotocopia acto administrativo de retiro o desvinculación, (para iniciar tramite el personal adscrito al nivel ejecutivo deberá tener radicada la hoja de servicios en Caja Honor), aplica para la Policía Nacional.
1. Formulario Único de Pago FUP debidamente diligenciado, con firma y huella en tinta negra indeleble. Lo puede descargar del Portal Institucional: Descargar Aquí
2. Fotocopia de la certificación bancaria dula cuenta activa del vendedor con fecha de expedición no superior a tres (3) meses (aplica cuando el vendedor es persona jurídica).
1. Formulario Único de Pago FUP debidamente diligenciado, con firma y huella en tinta negra indeleble. Lo puede descargar del Portal Institucional: Descargar Aquí
2. Fotocopia de la certificación bancaria de la cuenta activa del afiliado con fecha de expedición no superior a tres (3) meses.
3. Fotocopia de las cédulas de ciudadanía ampliadas al 150% del afiliado y el contratista.
4. Fotocopia de la tarjeta profesional del contratista ampliada al 150%, cuando la mejora sea estructural.
5. Fotocopia del certificado de Tradición y Libertad con fecha de expedición no superior a tres (3) meses.
6. Fotocopia del contrato de obra donde especifique fecha de inicio y terminación, objeto, dirección del inmueble, partes, precio y forma de pago y modalidad de contratación debidamente firmado por el contratante y el contratista.
7. Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% del cónyuge o compañero permanente cuando este sea el propietario del inmueble. 8. Fotocopia del registro civil de matrimonio o documento legalmente establecido para acreditar la unión marital, cuando el cónyuge o compañero permanente sea el propietario del inmueble.
.