Defensoría del Consumidor Financiero
La Defensoría del Consumidor Financiero es una institución obligatoria orientada a garantizar los derechos de los consumidores financieros, y cuenta con autonomía e independencia para atender y resolver las controversias que se presentan entre consumidores y la Entidad, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1328 de 2009, Decretos 2281 y 2555 de 2010.
Recordemos ¿Quién es un Consumidor Financiero? Es todo cliente, usuario o cliente potencial de Caja Honor, por ejemplo: Afiliados, beneficiarios o partes del proceso.
¿Quién es el Defensor del Consumidor Financiero? (DCF)
Es la persona encargada de velar por la protección de los consumidores financieros, resolviendo de manera objetiva, gratuita e imparcial las controversias que se presenten entre estos y la Entidad.
¿Cuál es el marco legal que regula las actuaciones ante el Defensor del Consumidor Financiero?
El marco legal de la Defensoría del Consumidor Financiero se encuentra establecido en las siguientes disposiciones:
• Ley 1328 de 2009
• Decreto 2555 de 2010
• Decreto 2281 de 2010
• Decreto 3993 de 2010
Funciones del Defensor del Consumidor Financiero
i. Atender a los consumidores financieros de manera oportuna y efectiva.
ii. Conocer y resolver en forma objetiva y gratuita las quejas y reclamos que presentan los consumidores financieros, dentro de los términos y procedimientos que establezcan para tal fin.
iii. Actuar como conciliador entre los consumidores financieros y la Entidad.
iv. Ser vocero de los consumidores financieros ante la Entidad.
v. Proponer a las autoridades competentes las modificaciones normativas que resulten convenientes para la mejor protección de los derechos de los consumidores financieros.
vi. Actuar como conciliador entre el consumidor financiero y la respectiva Entidad vigilada en los términos indicados en la normatividad vigente.
vii. Las demás que le asigne al Gobierno Nacional y que tengan como propósito el adecuado desarrollo del SAC (Sistema de Atención al Consumidor Financiero).
Conciliación ante el Defensor del Consumidor Financiero
¿Cómo opera la conciliación a través del Defensor del Consumidor?El Defensor del Consumidor Financiero le puede brindar el servicio de conciliación a los consumidores financieros y a Caja Honor en cualquier etapa del trámite de la atención de una queja; propiciando un espacio para el intercambio de ideas y propuestas encaminadas a solucionar las diferencias presentadas.¿Cómo se accede a este servicio?A través de una solicitud escrita, de manera clara y precisa, el Consumidor Financiero o Caja Honor puede solicitarle el servicio de conciliación al Defensor del Consumidor Financiero.¿Qué costo tiene este servicio?Este servicio no tiene ningún costo, es gratuito para los Consumidores Financieros de Caja Honor (Afiliados, beneficiarios o partes del proceso).¿Cuánto tiempo dura este proceso de conciliación?No tiene tiempo definido normativamente, el tiempo está sujeto a la disponibilidad de la Defensoría del Consumidor Financiero y a las gestiones que deban llevarse a cabo.¿Cuál es el resultado de dicha conciliación?1) Que las partes concilien total o parcialmente, evento en el que se registrarán en el acta de conciliación los acuerdos de las partes. 2) Que las partes no lleguen a ningún acuerdo, evento en el cual se entregará constancia de no acuerdo.¿Qué pasa si se incumple lo acordado?Lo acordado es de obligatorio cumplimiento, esto quiere decir que lo registrado en el acta de conciliación presta merito ejecutivo, lo cual quiere decir que, en caso de que alguna de las partes incumpla lo acordado, la parte que se vea afectada podrá exigir el cumplimiento de lo acordado por la vía judicial.¿Se puede solicitar conciliación de un tema anteriormente conciliado? No, ya que los aspectos conciliados harán tránsito a cosa juzgada, es decir que los aspectos que generaron el conflicto, una vez sean solucionados mediante conciliación no podrán ser discutidos nuevamente en otra instancia.
Procedimiento de solicitud de conciliación ante el Defensor del Consumidor Financiero (C.E. 013 de 2022 de la SFC)Este procedimiento se llevará a cabo en el evento en que exista una diferencia o conflicto entre un Consumidor Financiero y Caja Honor.
¿Qué alcance y efectos tienen las decisiones del Defensor del Consumidor Financiero?
De acuerdo con las políticas de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía las decisiones del Defensor del Consumidor Financiero NO tienen carácter vinculante. Artículo 15 Ley 1328 de 2009 y punto 2.3.10. Parte 1 Título III CAPÍTULO II de la Circular Básica Jurídica 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia
Canales de comunicación para presentar quejas y sugerencias
El consumidor financiero presenta su queja, reclamo o sugerencia ante el Defensor del Consumidor Financiero, indicando nombres y apellidos completos, documento de identidad, ciudad y dirección de correspondencia, teléfono, correo electrónico, descripción de los hechos y de los derechos que se consideran vulnerables, a través de los siguientes medios:
Principal Dr. Pablo Valencia AgudoSuplente Dra. Camila Andrea Ustariz AarónCarrera 10 No. 97A - 13 Oficina 502Ciudad: Bogotá D. C.Teléfonos: (601) 6108164 Correo electrónico: defensoriacajahonor@legalcrc.com Horario de atención: Lunes - Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Página Web: https://legalcrc.com/- Centro de Contacto al Ciudadano- PQRD en línea
Principal Dr. Pablo Valencia AgudoSuplente Dra. Camila Andrea Ustariz AarónCarrera 10 No. 97A - 13 Oficina 502Ciudad: Bogotá D. C.Teléfonos: (601) 6108164 Correo electrónico: defensoriacajahonor@legalcrc.com Horario de atención: Lunes - Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Página Web: https://legalcrc.com/
Principal Dr. Pablo Valencia AgudoSuplente Dra. Camila Andrea Ustariz Aarón
Carrera 10 No. 97A - 13 Oficina 502Ciudad: Bogotá D. C.Teléfonos: (601) 6108164 Correo electrónico: defensoriacajahonor@legalcrc.com Horario de atención: Lunes - Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.Página Web: https://legalcrc.com/
- Centro de Contacto al Ciudadano
- PQRD en línea
Flujograma del Procedimiento ante el Defensor del Consumidor Financiero (elaborado por la Superintendencia Financiera de Colombia)
.