No hay necesidad de ser un experto para sembrar en los más pequeños esta importante semilla.
De acuerdo con el portal “Saber más, Ser más”, especializado en finanzas básicas, a lo referido puntualmente en su artículo: ¿Qué sentido tiene la educación financiera para los niños?: “No se necesita de métodos avanzados para lograrlo; se requiere de pequeños pasos, como premiar el uso responsable de la mesada, o el dinero de las onces, son suficientes para inculcar que la prosperidad financiera no es un asunto de suerte, sino de buenas decisiones”. (Asobancaria, s.f.).
En este sentido, es de gran importancia que los padres sean constantes en inculcar en sus hijos, hábitos como el ahorro, el uso responsable de los recursos y la determinación al momento de tomar decisiones. De la misma forma que se conviertan en ejemplo, ya que, en buena medida, los hijos adquieren patrones comportamentales de sus padres y que mejor momento, que cuando empiezan a entender que cada acción, genera una reacción.
La educación financiera en niños debe ser promovida de acuerdo con su edad. La UNICEF ha dividido el proceso en cuatro niveles:
1
0-5 años.
El valor del dinero, precios, ahorros, posesiones.
2
6-9 años.
3
10-14 años.
4
15+ años.
Capacidad de negociación, poder adquisitivo y tipos de interés.
Fuente: Datos tomados del artículo "La importancia de la educación financiera para niños". (Salinas, 2020).
Para obtener mejores resultados en este proceso formativo, es fundamental que las instituciones educativas respalden a los padres en este propósito, mediante la inclusión de programas en el plan de estudios, enfocados en brindar bases sólidas en educación financiera que complementen esta importante tarea que se realiza desde el hogar.
Con una buena y temprana educación financiera los niños podrían afrontar, transformar y disminuir crisis financieras y lo que trae consigo, emergencias sanitarias como la que afronta el mundo por la COVID – 19 y, de esta manera, brindar soluciones individuales y colectivas aportando estrategias financieras sostenibles en dichos eventos.
Promovemos con pasión la educación financiera y la cultura del ahorro como herramientas de bienestar para nuestros afiliados y sus familias.
Caja Honor “Aprendiendo Con Honor”.
María del Carmen Salinas. (2020). La importancia de la Educación Financiera para niñas y niños. La Jornada Zacatecas. Recuperado de: https://ljz.mx/2020/05/05/la-importancia-de-la-educacion-financiera-para-ninas-y-ninos/?__cf_chl_jschl_tk__=7e2426f32b8b1750499b7af0d7411489b867079d-1618845742-0-Ae0soe2AsU1QewY7BFlXlbKCRlsHT9rcuBVNAMOmIjp8HYosw0-RBEE9.
Asobancaria. (s.f.). ¿Qué sentido tiene la Educación Financiera para los niños? Bogotá D.C.: Asobancaria. Recuperad de: https://www.sabermassermas.com/que-sentido-tiene-la-educacion-financiera-para-los-ninos/#:~:text=El%20aprendizaje%20desde%20ni%C3%B1os%20es,mejores%20decisiones%20en%20el%20futuro.
.