Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
J
  • busquedabutton
  • pse
  • tiktok
  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Skip Navigation Links¿Qué-nos-dijo-el-Ministro-de-Vivienda,-Ciudad-y-Territorio-sobre-la-figura-del-leasing-habitacional-en-Colombia

¿Qué nos dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio sobre la figura del leasing habitacional en Colombia?
Comunicaciones
01/06/2018
El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo Sánchez Ortega, en entrevista, nos contó cómo está Colombia en materia de vivienda y cómo aporta la gestión de Caja Honor para el bienestar de los integrantes de la Fuerza Pública.
¿Qué nos dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio sobre la figura del leasing habitacional en Colombia?

Caja Honor: ¿Cómo está Colombia en materia de vivienda frente a los demás países de la
región?

Ministro Camilo Sánchez Ortega: El déficit de vivienda total en Colombia (cuantitativo más cualitativo) ​es de 1.7 millones de hogares, en Brasil es de 5.8 millones, en Chile es de 453.000 hogares, en México es de 8.9 millones. Es decir, estamos bien, pero aún nos falta para igualar a Chile que es el referente de la región. En los últimos 7 años se hizo una transformación absoluta en el proceso, en este último periodo del Presidente Juan Manuel Santos vamos a entregar más de 1.700.000 viviendas iniciadas, es algo histórico, será antes del 7 de agosto, no quiere decir que construidas, pero eso es dinamización de la economía, lo cual es muy importante porque el sector de la vivienda genera 3.2 millones de empleos directos. Es una de las locomotoras que ayudan a certificar la paz del país, no es firmar un documento lo que hace que la paz sea estable y duradera, lo importante son los hechos y las obras; la vivienda es una de esas, porque transforma las familias.

Caja Honor: ¿Qué novedades hay en materia de vivienda para 2018?

Ministro Camilo Sánchez Ortega: Estamos convirtiendo la vivienda en una política de Estado,
haciendo todo lo necesario para que este Gobierno deje viabilizadas las vigencias futuras;
vamos a hacer que en los próximos 4 años tengan ya los recursos, aproximadamente $
350.000.000.000 anuales, así los constructores viabilizan proyectos y dinamizan la economía.
Otra novedad es que la vivienda no se entrega solo en las capitales, más de 220 municipios hoy están tocados por los proyectos de vivienda y los subsidios del Gobierno Nacional, eso hace que esto sea una revolución impresionante. Por otra parte, estamos entregando algo que los colombianos no han visualizado: 7.4 billones de pesos invertidos en acueductos y alcantarillados, eso significa que casi 7.000.000 de colombianos han tenido saneamiento básico y alcantarillado y 6.300.000 tienen agua potable, que no había cuando inició el gobierno del Presidente Santos, no se nota porque las tuberías no se ven, pero cuando usted ve a las familias en los diferentes municipios, que en su llave tienen agua o que el sanitario se conecta a un alcantarillado, es una diferencia gigantesca; nos estamos convirtiendo en un país que disminuye las diferencias sociales.

Caja Honor: ¿Cuál es la meta principal para 2018?

Ministro Camilo Sánchez Ortega: Llegar a 1.700.000 viviendas, actualmente estamos en
1.560.000 viviendas iniciadas. Estamos haciendo ciudades dentro de las ciudades, estamos
haciendo ciudadelas donde les estamos dando equipamiento, no solo la casa o el apartamento, sino que se les está dando el CDI, el parque, el centro de salud, en suma, la integración de la familia. Hoy algunas casas alcanzan los 60 m2, cuando se empezó eran de casi la mitad de metros, tenemos viviendas dignas para que la gente se sienta a gusto.

Caja Honor: ¿Cuál es el mayor reto para Colombia en materia de vivienda?

Ministro Camilo Sánchez Ortega: No parar, y eso es lo que tenemos que demostrarles a los
siguientes gobiernos, hay que construir sobre lo construido, no podemos iniciar un proyecto diferente cada que empieza un nuevo gobierno; hay que mejorar lo que se tiene, y hacer que eso se convierta en política de Estado. Cuando la gente se vuelve propietaria de una vivienda, cambia totalmente el esquema de vida de las familias.

Caja Honor: ¿Cuántas viviendas han recibido los integrantes de la Fuerza Pública por cuenta del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio?

Ministro Camilo Sánchez Ortega: Desde 2012, el Ministerio se ha vinculado a la campaña para
entregar ayudas a: soldados e infantes de marina regulares, auxiliares de la Policía Nacional,
profesionales suboficiales de las Fuerzas Militares, miembros del nivel ejecutivo de la Policía
Nacional, oficiales de las Fuerzas o de la Policía Nacional, activos, retirados o heridos en combate en actos del servicio, que por su condición de discapacidad no han podido acceder a una​vivienda digna. Con la última entrega que fue en diciembre, ya son 444 viviendas gratis que se han entregado a la Fuerza Pública.

Además, los integrantes de la Fuerza Pública pueden acceder a ‘Mi casa ya’, tienen cobertura y
podrían tener ese beneficio; el requisito es que tengan de 0 a 4 salarios mínimos, que no hayan tenido vivienda, ni subsidio y que no estén reportados. Se están entregando más de $
23.000.000 millones de subsidio, y adicionalmente, dependiendo de si es VIS o VIP, 5 ó 4 puntos de subsidio a la tasa, es una oportunidad que no se puede dejar pasar. En la página web pueden encontrar toda la información.

Caja Honor: ¿Cómo se percibe la gestión de la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía
desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio?

Ministro Camilo Sánchez Ortega: El 22 de diciembre de 2017, estuvimos en Tolemaida con el
Presidente Santos, entregamos 92 subsidios de vivienda a nuestros Héroes de la Patria con
discapacidad, ellos pusieron todo el empeño para defender el País, estaban felices por sentirse
reconocidos. Al unir esfuerzos, la Caja y el Ministerio, beneficiamos a un mayor número de integrantes de la Fuerza Pública, tenemos que darles dignidad desde su labor y desde la nuestra. Juntos, hacemos un gran trabajo que finalmente enaltece a quienes lo merecen todo.

Caja Honor: ¿Cómo se comporta en Colombia la figura de leasing habitacional?

Ministro Camilo Sánchez Ortega: Es uno de los procesos importantes que tenemos en el país,
la gente no se ha dado cuenta de que hay mecanismos con muy buenos resultados en el mundo, nosotros no nos tenemos que inventar la rueda. La ventaja del leasing habitacional es que da a las personas la oportunidad de hacerse propietarias de una vivienda, tienen beneficios tributarios, porque las personas no son dueñas hasta que se termina de pagar, las cuotas que se ofrecen hoy son más baratas que lo que se paga de arriendo por un inmueble. En vez de botar a la ‘alcantarilla’ la platica mensual, se debe pagar cada mes un pedazo de la casa para ser un propietario feliz.


Caja Honor: ¿Cómo es el acompañamiento del Ministerio de Vivienda para las familias que reciben vivienda subsidiada?

Ministro Camilo Sánchez Ortega: El dolor de cabeza de los proyectos es entrar a vivir en comunidad y por eso es necesario el acompañamiento antes de entregar la vivienda y después, las personas deben entender que a partir de que reciben su casa o apartamento son propietarios y deben entender que son parte de una comunidad. Por ejemplo, que no pueden meter animales extraños en la casa, que no pueden hacer ruido después de ciertas horas, que deben respetar al vecino, que si ven que están violando una niña, deben llamar a las autoridades, si ven un robo deben denunciarlo, si ven microtráfico que se comuniquen con la policía, porque deben apropiarse de su hogar y defenderlo. El entorno general es el que permite vivir en comunidad, si lo hacemos vamos a tener paz en el país, pero si no podemos en un pequeño mundo, ese sí es un problema. Es importante hacer partícipes a las personas en su proceso de entrega, que pinten y que construyan con sus propias manos, así cuando vean a alguien dañando algo les dolerá porque es suyo. Quienes fueron integrantes de la Fuerza Pública deben ser ejemplo de seriedad, de convivencia y de no violencia.

Caja Honor: Consideraciones adicionales. 

Ministro Camilo Sánchez Ortega: Me siento muy orgulloso de mis Fuerzas Militares y de mi Policía Nacional, me siento orgulloso de ser teniente de la reserva, pueden tener seguridad de que en el Ministerio de Vivienda hay una persona que está comprometida con que muchos más Héroes de la Patria tengan vivienda propia porque la merecen y se la ganaron.

Contraste
Voz
Reducir letra
Aumentar letra