Alternativas de financiación de vivienda sostenibles.
Dentro de la Política Habitacional la Financiación juega un papel predominante y es un elemento esencial no solo en Colombia sino, además, en todos los países del mundo y podríamos definir dos aspectos para considerar las alternativas de financiación de vivienda para que sean viables y sostenibles.
1. Hay que diseñar alternativas que ofrezcan Rentabilidad a los participantes en el Mercado, esto con el fin de atraer recursos privados del Sector de Vivienda.
2. Diseñar opciones adecuadas a la capacidad de pago de los potenciales Usuarios y así la población de menores ingresos pueda acceder a una financiación sin quedar marginada de las operaciones del mercado Inmobiliario.
El sector de la Vivienda constituye un factor determinante en el Desarrollo Social y económico del mundo, pues viabiliza la disminución de la Pobreza, la reactivación de la Economía y la generación de empleo. En este último por la flexibilidad de sus sistemas de contratación, bajos requerimientos de capacitación por lo tanto los bajos salarios en términos relativos en comparación con otros sectores. (Clavijo et al, 2004).
En el Segundo Trimestre de 2017 la rama de la Construcción creció en 0.3 %, respecto al mismo periodo del 2016 y esto por el crecimiento en Obras Civiles no por el de la construcción de Edificaciones el cual cayó en 7.4 %, se debe a la disminución en la producción de Edificaciones Residenciales en 9.1 % y de Edificaciones no Residenciales en 8.3 % pero tiene su aporte en trabajos de mantenimiento y reparación de Edificaciones que aumentaron en 1.5 %. Comparando al trimestre inmediatamente anterior el valor dado en parte por la Rama de la Construcción fue su crecimiento en 2.6 % dado más por la construcción de obras civiles 3.7 % reflejando un decrecimiento el sector.
En el Segundo Trimestre de 2017 respecto al mismo periodo de 2016 el PIB creció en 1.3 % donde las actividades del mercado inmobiliario, actividades Financieras, y Seguros tuvieron un buen comportamiento; y respecto al trimestre inmediatamente anterior el PIB creció el 0.3 % y los principales crecimientos se dieron en la Construcción, establecimientos financieros, seguros y actividades inmobiliarias nuevamente.
En septiembre de 2017 los despachos de cemento gris al mercado Nacional registraron una variación anual de 0.8 % y se explica este comportamiento por el incremento de canales de Distribución y Comercialización en 2.6 % y Constructores y contratistas en 3.2 % que agrupan el 73.2 % de los despachos realizados en el territorio nacional.
Entre otros sectores como el de Electricidad, Gas domiciliario y Agua, en el segundo trimestre de 2017 respecto al mismo periodo de 2016, creció en 1.2 %, explicado por el crecimiento del valor agregado de: Energía eléctrica en 1.7 %, Acueducto, Alcantarillado y Aseo en 0.8 % y Gas domiciliario en la rama decreció en 0.4 % 0.4 %. Ahora bien comparando el Trimestre inmediatamente anterior explicado por la disminución en el valor agregado de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en 2.2 % y Gas domiciliario en 1.0 % (Boletín Técnico del DANE 22 de Agosto de 2017).
En nuestro país la Construcción tiene un impacto importante sobre la Economía representando una parte importante del PIB en las últimas décadas las cifras están entre el 5 % y el 7 %.
Dentro de una política de vivienda de interés social (VIS) debe de estar incluido reglas que proporcionen a los hogares de menores ingresos un acceso equitativo a vivienda con patrones como Lotes de terreno, Servicios básicos, materiales, acabados, en términos de costos eficientes de construcción.
La política en Colombia se encuentra en el marco de la lucha contra la Pobreza Extrema, problemas de Demanda y Oferta, como reto de cualquier país Latinoamericano, una atención integral articulada con Políticas de agua, promocionando la Vivienda de Interés Social (VIS) y Prioritaria (VIP), superando el problema de Vivienda, desestimulando la Vivienda informal y generando empleo aportando al desarrollo económico del País.
Análisis Bibliográfico:
Información Oferta Boletín Técnico DANE Información estratégica, 2017, Revista de Ingenierías Universidad de Medellín, Medellín Colombia 2005 Financiación de la Vivienda Morales Londoño, Marcela; Vega, Johnny Alexander, Alcides Aroca, José; Ramírez Atehortua Fabián Hernando
.