Caja Honor edifica esperanza a través del Fondo de Solidaridad
Caja Honor edifica esperanza a través del Fondo de Solidaridad
La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía –Caja Honor- por medio del Fondo de Solidaridad ha entregado, durante el 2017, un total de 1.285 viviendas por los modelos "Héroes" y "Siempre Soldados"; beneficiarios miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional (suboficiales, soldados profesionales, infantes de marina y patrulleros de la Policía) que perdieron la vida o quedaron en condición de discapacidad psicofísica cumpliendo con el deber constitucional de seguridad y defensa, según las condiciones y requisitos establecidos en la Ley 1305 del 3 de junio de 2009.
Los proyectos se han entregado en las ciudades de Bogotá, Valledupar, Bucaramanga, Cúcuta, Armenia, Ibagué, Montería, Medellín, Tunja, Pasto y Cali; y los municipios de Espinal, Soacha, Usme, Fusagasugá, Galapa, Buga, Zipaquirá, Santuario, Bello y San Cayetano.
Las instituciones gubernamentales se unen para llevar felicidad y esperanza a nuestros uniformados. El Gobierno Nacional a través de Caja Honor por medio de los modelos con cargo al Fondo de Solidaridad entrega las viviendas gratis con todas las condiciones básicas de habitabilidad como lo son cocina, baños, sala, comedor, patio, servicios públicos y pisos; sumado a lo anterior, algunas se adecuan con accesibilidad especial para los militares y policías que, en consecuencia de las secuelas del conflicto, sufrieron algún tipo de limitación en el movimiento y quedaron en silla de ruedas. Y es precisamente con los beneficiarios del Fondo de Solidaridad que el señor General (RA) Luis Felipe Paredes Cadena, Gerente General de Caja Honor, insiste su gestión bajo el lema "Mejor producto mejor precio", lo que traduce en suministrar los inmuebles con estándares de calidad altos, zonas amplias y cómodas, acabados estéticos y de alta perpetuación; con la favorabilidad de los costos bajos, ofrecer lo mejor de lo mejor a los Héroes de nuestra nación es promesa de marca para nuestra Entidad.
Desde la creación del Fondo a la fecha van 3.634 soluciones de vivienda por un valor aproximado de 165.237 millones de pesos y al 2018 se entregarán 128 más.
¿Cómo es el proceso para aspirar al beneficio?
El proceso inicia en las oficinas de personal de cada una de las Fuerzas y de la Policía Nacional; estas reportan a Caja Honor las novedades de los uniformados que sufrieron las secuelas del conflicto; luego de corroborar la documentación en materia de Juntas Médicas, Resoluciones de Retiro y documentación básica como la cédula, partidas de nacimiento, de matrimonio, entre otras; se realiza y publica la convocatoria; el postulante debe tener una antigüedad de afiliación de 24 meses y pasar por escrito la solicitud; seguidamente se evalúa en el Comité del Fondo en el que se verifica la documentación y se analiza cada caso; seguidamente, las Trabajadoras Sociales de Caja Honor se comunican con los beneficiarios seleccionados con el fin de que elijan la ubicación de la vivienda. Finalmente se realiza el proceso de escrituración, sin costo para el beneficiario, y se entrega la vivienda en forma inmediata.
La Ceremonias de entrega
La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía -Caja Honor- rinde homenaje a los militares, policías y beneficiarios de los modelos "Héroes" y "Siempre Soldados" en cada entrega de viviendas; una simbólica ceremonia remembra el por qué dieron la vida por defender la democracia de Colombia o quedaron en condición de movilidad reducida consecuencia a los actos del servicio. Cada ceremonia es un tributo que recuerda a los presentes el valor y coraje de los uniformados victimas del conflicto que sacrificaron su bienestar y su vida. Las notas del Himno Nacional y el sonar del Minuto de Silencio invoca los caídos en acción y se les recuerda a las familias de los beneficiarios que su aporte se convirtió en la construcción de la esperanza de nuestra nación. Seguidamente se impone la medalla Caja Honor en reconocimiento al sacrificio de sus seres amados y se entrega cada casa donde las sonrisas y los sueños se harán realidad en cada familia, en cada vida.
Los proyectos próximos a entregar serán en Santa Marta, Duitama, Coveñas, Villavicencio y Usme.
.