Caja Honor en cifras
La Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía (Caja Honor) cumple 71 años al servicio de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Marca que por 7 décadas viene entregando viviendas y administrando las cesantías de la Fuerza Pública.
Entidad que estructura las bases donde se consolidan los proyectos de vida y los sueños de 390.545 afiliados: 167.183 del Ejército; 25.279 de la Armada; 10.637 de la Fuerza Aérea y 187.446 de la Policía Nacional.
71 años de transformación de la mano con la evolución de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Caja Honor se convirtió en una hacedora de sueños que consolida paz desde la base de la sociedad: la familia.
Transformación que se ha dado desde la reingeniería organizacional del talento humano de la Entidad; la modernización en materia digital y tecnológica; la humanización del servicio; el éxito en rendimientos financieros que la posicionan no solo en el Sector Defensa sino en el de Vivienda Y Financiero.
Las cifras ubican a Caja Honor en un nivel privilegiado desde diferentes áreas:
Finanzas: En 2017 las utilidades de Caja Honor ascienden a $ 235.481 millones, organización que genera altos rendimientos financieros y que le merece ocupar el sexto lugar entre 25 bancos a nivel nacional y el segundo entre bancos extranjeros.
En consecuencia, de 2012 a 2017 las utilidades operacionales acumuladas ascienden a $ 1.13 billones, resultado que genera respaldo y confianza para los afiliados frente al movimiento financiero. De igual manera, durante el mismo periodo, Caja Honor ahorró $ 56.142 millones, como parte de la política de optimización de los recursos y de la gestión interinstitucional, eso hace que sea una empresa que se destaca en el sector público y deja en evidencia un manejo financiero eficiente de los aportes de los afiliados.
Gestión Pública: 2 años a la vanguardia del sector Defensa
El Formulario único Reporte de Avances de la Gestión, Furag, es una herramienta en línea, en el que se monitorean y evalúan los avances sectoriales en la implementación de las políticas de desarrollo administrativo de la vigencia al reporte (Fuente: Portal de la Función Pública)
El Gobierno Nacional evaluó el Índice de Gestión y Desempeño en más de 3.800 entidades del orden nacional y territorial; Caja Honor obtuvo un Índice General de Desempeño de 94, quiere decir, que la Entidad refleja confianza y un alto grado de orientación hacia la eficacia, eficiencia y calidad en la prestación del servicio como respuesta a sus grupos de valor
Certificaciones: Caja Honor logra la certificación ISO 27001 en seguridad de la información expedida por ICONTEC hecho que la ubica dentro de las 59 empresas certificadas a nivel nacional y de las 17 del sector público; adicionalmente, es la primera Entidad del sector defensa que recibe la certificación que convalida las tablas de retención documental por parte del Archivo General de la Nación, AGN, ente rector que vigila la función archivista a nivel nacional y cumple con la disposición legal del Acuerdo 4 de 2013.
Responsabilidad Social: El modelo "Héroes" y "Siempre Soldados" es el mecanismo que facilita casa al personal con discapacidad y a los beneficiarios de los que murieron cumpliendo con el deber patrio. Desde 2005, año en el que se creó el Fondo de Solidaridad se han entregado 4.282 viviendas, algunas con adecuaciones técnicas especiales en diferentes ciudades de Colombia, aportando al desarrollo urbanístico, social y económico de las regiones. No obstante el alcance traspasa el compromiso realizando sinergias interinstitucionales con la empresa privada y pública para garantizar la inclusión social de los Héroes de la Patria y cimentar paz desde una vivienda digna.
Finalmente, Caja Honor más alla de solucionar vivienda, construye esperanza obedeciendo a la filosofía "Edificamos Sueños con el Corazón".
.