Una cifra que genera incertidumbre y mantiene en vilo el desarrollo económico y social del país. No obstante sectores como la vivienda, la construcción y las exportaciones han presentado un repunte significativo en el último año.
¿De qué manera pueden los hogares colombianos afrontar este tipo de situaciones coyunturales?
Mediante la implementación de buenas prácticas de economía familiar, que permiten la adecuada administración del capital con el que cuenta una familia.
A continuación, algunos fundamentos para tomar decisiones acertadas a la hora de ejecutar esta importante tarea, a la que deben contribuir cada uno de los integrantes del hogar:
Una buena gestión es clave. Aunque esta labor está en cabeza de los padres, es importante que los hijos tengan un papel activo en el desarrollo de hábitos de ahorro, el uso adecuado de los recursos y los planes de inversión que permiten construir el patrimonio y asegurar a largo plazo la estabilidad financiera de la familia.
La administración requiere de atención. Dado que es una actividad muy común y repetitiva, podría parecer que la gestión de los recursos familiares es sencilla. No obstante, es importante poner especial atención a las técnicas de ahorro, negociaciones, inversiones y presupuesto que adoptan los hogares.
Aumenta el patrimonio gracias a la economía familiar. Una adecuada gestión de los recursos del hogar, sin lugar a duda permitirá la adquisición de bienes y el incremento del patrimonio que bien administrado, podrá transcender las generaciones.
Razones para proteger el patrimonio familiar
Generalmente las familias dependen de los ingresos de uno o dos miembros para producir recursos que se sumarán al presupuesto con el que se organiza su economía cada mes. Justamente por esto es importante que las personas que aporten con ingresos en el hogar estén protegidas ante algún imprevisto.
Resulta complejo imaginar que todo el trabajo que ha costado construir el patrimonio se desvanezca en un abrir y cerrar de ojos y logre impactar de manera negativa la economía familiar. En ese sentido, contar con un seguro de vida sirve para:
Para finalizar, es importante fijar objetivos. Esto es lo que va a permitir adoptar una cultura enfocada al fortalecimiento de la economía familiar. Si no es claro el destino, es necesario pensar en las necesidades y planes a futuro para determinar el rumbo que se le quiere dar a los recursos.
Fuente:
.