La declaración de renta puede generar muchas dudas y confusiones, en ocasiones, se omite información importante al momento de pagar impuestos. Sin embargo, desde el programa de Educación Financiera "Aprendiendo con Honor", podrá conocer una guía para que declarar renta no sea algo temido, sino más bien, un buen hábito financiero en su vida.
En primer lugar, es importante saber que la declaración de renta es un compromiso fiscal mediante el cual las personas naturales informan anualmente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) sus ingresos, ganancias ocasionales, costos y gastos del año anterior, en este caso, el año gravable 2023.
La declaración debe ser presentada de acuerdo con las condiciones económicas de cada contribuyente. La DIAN, como entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, establece cada año los topes que se aplicarán según la actividad económica de cada persona, ya sea natural o jurídica, y la totalidad de sus ingresos.
A través del Decreto 2229 de 2023, se establecieron los topes, plazos y otros puntos adicionales relacionados con el pago de este impuesto.
Por lo tanto, debe tener en cuenta las fechas establecidas, que se determinan en función de los dos últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT) del declarante que consta en el certificado del Registro Único Tributario (RUT). Lo mismo aplica para las personas naturales residentes en el extranjero, quienes deben presentar la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios dentro de los plazos establecidos.
Las fechas establecidas comienzan el octavo mes del año, es decir, entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2024, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT, y, se desarrollarán según el calendario establecido por la DIAN, el cual puede consultarse en la normativa mencionada o en la página web.
Es importante mencionar que, en caso de ser una persona obligada a realizar esta declaración y omite hacerlo, se pueden aplicar sanciones significativas, como asumir el 20 % de los ingresos o consignaciones bancarias de la última declaración realizada. Si la declaración se presenta fuera del tiempo establecido, la sanción será del 5 % del impuesto a cargo y aumentará cada mes o fracción de mes que se omita el pago.
Ahora que conoce esta información, es hora de reunir toda la documentación financiera que debe reportar y presentarla dentro de los plazos establecidos.
¡En "Aprendiendo con Honor" promovemos con pasión la Educación Financiera!
Referencia:
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2024). Calendario Tributario 2024. Recuperado de https://www.dian.gov.co/Calendarios/Calendario_Tributario_2024.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2024). Tenga en cuenta el pago de sus impuestos con el Calendario Tributario 2024. Recuperado de https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Tenga-en-cuenta-el-pago-de-sus-impuestos-con-el-Calendario-Tributario-2024-231229.aspx
.