Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
J
  • busquedabutton
  • pse
  • tiktok
  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram

Skip Navigation LinksPlataformas-virtuales-que-incentivan-el-ahorro

Plataformas virtuales que incentivan el ahorro
Comunicaciones
11/09/2024
La educación financiera personal debe optar por disponer de herramientas y métodos de ahorro
Plataformas virtuales que incentivan el ahorro


Ya se aproxima el Día del Amor y la Amistad, época que impulsa la compra de obsequios y detalles; en efecto, la educación financiera personal debe optar por disponer de herramientas y métodos de ahorro, en lugar de la adquisición de deudas innecesarias.

En este sentido, algunas entidades bancarias virtuales están implementando estrategias para ayudar a los consumidores financieros a administrar mejor su dinero, en épocas de celebración.

En los últimos años el panorama financiero en Colombia ha migrado notablemente al uso de plataformas virtuales, que han revolucionado la manera en que se manejan las finanzas, con productos bancarios accesibles, rentables y fáciles de usar.

Las más conocidas son:

Nubank, plataforma brasileña que permite obtener una tarjeta de crédito sin costos de manejo, una tasa de interés competitiva del 2.75 % mensual y la posibilidad de gestionar las finanzas a través de una aplicación digital.

Lulo, entidad financiera 100% colombiana que permite a los usuarios abrir una cuenta de ahorros en minutos, sin papeleo ni complicaciones; también ofrece una tasa de interés de aproximadamente el 3.5 % efectivo anual.

Nequi, permite manejar las finanzas de manera simple y directa desde el celular. Además, facilita la apertura de metas de ahorro con tasas de interés alrededor del 3 % efectivo anual, lo que ayuda a incentivar el ahorro de manera organizada.

Daviplata, ofrece servicios financieros básicos sin costos, como transferencias y retiros gratuitos, también permite recibir dinero de forma rápida y sencilla.

¡Convierta el ahorro en un acto de amor y amistad para sí mismo!

Una de las principales ventajas de ahorrar en estas plataformas virtuales, es la rentabilidad que generan sus cuentas, con tasas de rentabilidad desde el 13 % E.A. Esto permite un crecimiento considerable significativamente más rápido en comparación con cuentas de ahorro tradicionales. 

Lo mejor de todo, es que:

  • No hay más preocupaciones por las tediosas filas en las sucursales bancarias.
  • No se presentan cargos ocultos por la administración de los ahorros.
  • Algunas plataformas ofrecen un interés compuesto, es decir que no solo se gana dinero por el ahorro, sino también, por los intereses que se acumulan.

Fuentes:



Contraste
Voz
Reducir letra
Aumentar letra